Categories
2025 AFA Argentina AUF Conmebol Eliminatorias Mundial 2026 FIFA

Eliminatorias Mundial 2026: Argentina derrotó a Uruguay por 1 a 0.

Argentina conquistó Montevideo con un golazo de Thiago Almada y dio un paso firme hacia el Mundial 2026.

En una noche cargada de tensión y expectativa en el histórico Estadio Centenario, la Selección Argentina consiguió un triunfo de enorme valor al derrotar 1-0 a Uruguay en el marco de la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. Con este resultado, el equipo dirigido por Lionel Scaloni continúa afianzando su camino rumbo a la próxima Copa del Mundo. Lo hizo, además, sin contar con tres de sus figuras más emblemáticas: Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul, ausencias que en la previa generaban dudas, pero que el equipo supo suplir con un rendimiento colectivo sólido y con la aparición estelar de Thiago Almada, autor de un golazo que le dio los tres puntos a la Albiceleste.

Fuente: Conmebol

Desde el comienzo, el duelo se presentó tal como se esperaba: trabado, con mucha intensidad y con Uruguay intentando imponer su tradicional juego físico. El conjunto local salió con determinación, buscando hacer sentir su presencia en cada sector del campo y exigiendo al equipo argentino con una presión asfixiante. Durante los primeros minutos, la Celeste dominó la posesión y llevó el peso del partido, generando algunas aproximaciones que obligaron a la defensa argentina a mantenerse alerta. Sin embargo, el conjunto de Scaloni, fiel a su estilo, supo mantener el orden y resistir sin desarmarse.

A pesar de que Uruguay tenía más tiempo la pelota, Argentina no renunció a su plan y empezó a generar peligro cuando lograba superar la presión alta. En este contexto, Nicolás Tagliafico se convirtió en una de las figuras más destacadas del equipo visitante. El lateral izquierdo del Olympique de Lyon mostró un despliegue impecable, cerrando espacios, anticipando rivales y brindando siempre una salida clara cuando recuperaba el balón. Su capacidad para aparecer en distintos sectores del campo fue clave para sostener al equipo en los momentos más complicados del primer tiempo.

Con el correr de los minutos, la Albiceleste empezó a asentarse mejor en el partido. Aunque en los primeros compases había cedido la posesión, poco a poco comenzó a encontrar espacios y generó algunas llegadas peligrosas. Uruguay, que había arrancado con mucha intensidad, comenzó a perder fuerza y su dominio inicial se fue diluyendo. Cuando el primer tiempo se acercaba a su final, Argentina ya lucía más cómoda y equilibrada, con una defensa bien plantada y con Alexis Mac Allister y Enzo Fernández comenzando a manejar el juego en el mediocampo.

El entretiempo sirvió como un punto de inflexión para los dirigidos por Scaloni. Con un planteo más ambicioso, Argentina salió al complemento con otra actitud, decidida a tomar el control del partido y a buscar la victoria. Desde los primeros instantes de la segunda mitad, la Albiceleste dejó en claro que no se conformaría con el empate y adelantó sus líneas para presionar más arriba.

La nueva postura del equipo dio frutos de inmediato. A los cuatro minutos del segundo tiempo, llegó una jugada que sintetizó el talento y la coordinación del equipo. Todo comenzó con un pase firme hacia la banda derecha para Nahuel Molina, quien rápidamente tocó para Alexis Mac Allister. Con su habitual claridad, el volante del Liverpool habilitó con precisión a Julián Álvarez dentro del área. El delantero del Manchester City, en una acción de pura rapidez mental, tocó de primera para Thiago Almada, quien, sin detenerse a pensar, sacó un derechazo seco y potente. El arquero Sergio Rochet reaccionó con una gran atajada, pero Argentina ya había dado el primer gran aviso de su renovada actitud ofensiva.

El equipo visitante, que en la primera mitad había sido más precavido, ahora mostraba otra cara: más agresiva, con mayor movilidad en ataque y con un mediocampo que se animaba a proyectarse constantemente. Enzo Fernández se sumó a la construcción de juego, mientras que Alexis Mac Allister se convirtió en un conductor clave, distribuyendo el balón con inteligencia y buscando constantemente a los delanteros. Julián Álvarez, por su parte, ofrecía su habitual despliegue, moviéndose por todo el frente de ataque y generando espacios para sus compañeros.

Con Uruguay sintiendo el desgaste físico y con Argentina cada vez más cómoda en el campo, el partido se inclinó a favor de la Albiceleste. La diferencia en intensidad entre ambos equipos se hizo notoria, y mientras los dirigidos por Marcelo Bielsa parecían quedarse sin energías, Argentina mantenía su ritmo y seguía insistiendo en ataque.

El gol estaba al caer, y finalmente llegó en una jugada que combinó precisión, velocidad y talento. Tras una recuperación rápida en mitad de cancha, la pelota pasó nuevamente por los pies de Alexis Mac Allister, quien, con un pase milimétrico, encontró a Julián Álvarez. El delantero controló con clase y, al ver el movimiento de Thiago Almada, le cedió el balón de primera. El mediocampista de Atlanta United no lo dudó: sacó un derechazo letal que dejó sin reacción a Rochet y desató la locura en el banco argentino.

El gol fue un golpe anímico para Uruguay, que intentó reaccionar, pero ya no tenía la misma intensidad que en la primera mitad. Argentina, en cambio, se sintió más segura con la ventaja y administró el resto del partido con inteligencia. Scaloni movió el banco y sumó a jugadores como Exequiel Palacios y Leandro Paredes para reforzar el mediocampo y asegurar el resultado.

Los minutos finales fueron de dominio argentino. Con un equipo ordenado y una defensa firme liderada por Cristian Romero y Lisandro Martínez, la Albiceleste supo neutralizar los intentos desesperados de Uruguay y se llevó una victoria clave. Con este triunfo, Argentina dio un paso firme hacia la clasificación al Mundial 2026 y reafirmó su solidez como uno de los equipos más fuertes de Sudamérica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *